1. En estos entornos virtuales nos comunicamos como en cualquier espacio de interacción, por lo que debemos respetarnos y guardar ciertas normas de educación y convivencia.
2. Es importante mantener el micrófono cerrado a no ser que tengas la palabra, para lo cual es
importante levantar la mano previamente y esperar que el profesor o anfitrión de la reunión ceda la palabra.
3. Es OBLIGATORIO que los alumnos permanezcan durante la clase con las cámaras encendidas.
4. Las clases del contenido teórico a través de la modalidad virtual se realizarán según el calendario académico de acuerdo al Año correspondiente, que al alumno recibiera al comenzar el ciclo lectivo del año en curso, fecha que no se modificará a no ser por causas de fuerza mayor.
5. En ese caso la Escuela lo comunicará con la mayor antelación posible antes del seminario
Las clases virtuales son obligatorias para todos los alumnos que estén matriculados en el ciclo académico y forman parte del contenido que el alumno debe aprobar para aprobar el año en curso.
6. Si por alguna razón el alumno no pudiera estar presente total o parcialmente, o la clase se viera interrumpida por razones justificables, deberá comunicar al coordinador de su sede los motivos de su ausencia a la clase virtual presencial.
7. Las clases serán grabadas , y una semana después de finalizado cada seminario estarán disponibles por un lapso de 15 días. En ningún caso se habilitará el seminario pasando ese período de tiempo.
8. Queda terminantemente prohibido compartir los links de acceso a las clases y/o a las grabaciones de los seminarios.
9. Las clases comenzarán a las 9:00 de la mañana, hora Argentina y finalizarán a las 14:00 hs. Si por algún motivo la clase cambiara de horario, el coordinador de su sede debe comunicarlo con la mayor anticipación posible.
10. Es recomendable asistir a la clase virtual habiendo revisado el contenido del Campus Virtual, esto facilitará la comprensión del seminario y la dinámica de la clase.
Agradecemos toda vuestra colaboración.
1. Será obligación del alumno asistir a los seminarios en las fechas marcadas para su grupo, considerando que la no asistencia a dos de los seminarios de Osteopatía supondría la pérdida del derecho a examen o, igualmente, la falta de asistencia sistemáticamente a partes de los seminarios. Por ello, la asistencia por debajo del 90%, supondría igualmente la pérdida del derecho a examen y la no entrega del certificado de estudios. La entrega de títulos, certificados y mejoras académicas, no se darán con carácter retroactivo, es decir, cada año se dará al alumno lo que esté solicitado en ese momento.
2. El alumno deberá observar el adecuado respeto de las instalaciones de la EOM, así como el comportamiento profesional y ético que se correspondan a las circunstancias, especialmente cuando se atiendan pacientes en demostración o en clínicas. Así mismo, la EOM se reserva el derecho a expulsar a un alumno si el comportamiento de este se considerara, por parte del Consejo Superior de la EOM, irrespetuoso, inadecuado, agresivo,
peligroso y/o carente de ética.
3. Queda terminantemente prohibido cambiar de grupo. Una vez conformada la matrícula en cada uno de los distintos niveles, el alumno pertenecerá a su grupo para todo el curso académico, con la obligación de asistir en las fechas previstas, sin posibilidad alguna de cambiar a otro grupo.
4. El alumno tiene derecho a solicitar cambio de sede entre un curso académico y otro (nunca a lo largo de un curso académico) y la Escuela convalidará el curso anterior comprometiéndose a trasladar al alumno a cualquiera de sus sedes españolas o Internacionales si el número de alumnos de éstas lo permitiera.
5. Si se va a faltar a alguna clase se aconseja aportar un justificante indicando las fechas y los motivos por los cuales se ha faltado, se falta o se faltará. Este justificante será entregado a la secretaría y se archivará junto al expediente del alumno para tenerlo en cuenta al final del curso.
6. Es obligación del alumno respetar la puntualidad en las clases, ya que es un derecho para sus compañeros no tener distracción alguna ni molestia por parte de aquel alumno que acuda tarde al aula. Si es imposible acudir a la
hora puntual, se ruega que el alumno sea responsable y consecuente con
sus compañeros y espere a la hora del descanso para poder incorporarse a
las clases.
7. El alumno debe tomar sus notas, consultas bibliográficas, etc. En ningún caso, se podrán realizar filmaciones en video durante las clases.
8. El alumnado deberá realizar y entregar un Artículo Científico al final del 5.º curso (fecha) para la obtención del D.O en Osteopatía.
1. Una vez comenzado el curso, el departamento administrativo guiará al alumno la modalidad de pago y forma de pago correspondiente al ciclo lectivo en curso.
2. Sobre mora en pagos: por incumplimiento en la fecha de pago les recordamos que el reglamento de la EOM - Año 2023 " que refiere a las condiciones de morosidad sobre las facturas impagas".
A partir del día 10 de cada mes se producirá la mora de pleno derecho de la factura no abonada y se aplicará un “recargo de la tasa de interés por mora” establecida por la AFIP
Si la mora supera los 2 meses, se eliminará al alumno del campus virtual y del grupo de comunicación al cual pertenece según el ciclo de cursada.
3. El periodo de baja voluntaria finaliza 1 mes antes de comenzar con el período lectivo del ciclo correspondiente , pasado ese plazo no se devolverá el dinero de la matrícula, ni de los recibos abonados hasta la
fecha de baja.
4. La matriculación se cierra una vez completadas las plazas o vaya a dar comienzo dicho curso, una vez pasada esta fecha, no se admitirán matriculaciones.
1. Los seminarios se realizan de lunes a sábados en la modalidad semanal 8:00 a 17:00 hs.
2. EN CASO DE QUE LA ESCUELA, POR RAZONES DE FUERZA MAYOR, TUVIESE QUE MODIFICAR ALGUNA FECHA, NO SE HARÁ CARGO DE POSIBLES GASTOS QUE EL ALUMNO TENGA EN RELACIÓN A VIAJES, ALOJAMIENTOS, ETC.
Exámenes
Los exámenes del contenido TEÓRICO se realizarán de manera ON LINE a través de la plataforma SAAO,
Los exámenes del contenido PRÁCTICO se realizarán según la sede en la que el alumno se encuentre inscripto y es responsabilidad del coordinador comunicarle la fecha en que se realizará el mismo.
1. La matrícula cubre un año académico y 3 convocatorias a exámen consecutivas. El alumno puede solicitar a la Comisión permanente una 4º convocatoria extraordinaria, la cual será evaluada y consensuada por la misma
EL ALUMNO DEBERÁ RELLENAR BOLETÍN DE REPETIDOR, SIN ABONAR NADA. EN CASO DE NO MATRICULARSE COMO REPETIDOR, NO TENDRÁ DERECHO A ESTAS CONVOCATORIAS Y EL PLAZO DE MATRICULACIÓN
ES EL MISMO QUE PARA EL RESTO DE ALUMNOS.
2. Se deberá realizar el examen del nivel inferior para poder realizar el del
nivel superior.
1. La Escuela de Osteopatía de Madrid emitirá un certificado de superación al finalizar el curso académico.
2. Dicho certificado se expide una única vez, y se entrega por el personal de secretaría de cada sede al finalizar el exámen, en caso de haberlo superado.
Estos documentos se facilitan gratuitamente. Es el alumno o la persona autorizada por el alumno, quien debe recoger el Título en la sede correspondiente.
3. Al finalizar el 2ª año y una vez que el alumno haya cumplido satisfactoriamente con la instancia de exámen se realzará el pedido por parte de su sede del Título de Master que será enviado desde la sede Central en Madrid .
4. DE IGUAL MODO AL FINALIZAR EL DO EL TÍTULO SERÁ EXPEDIDO DESDE LA SEDE CENTRAL EN MADRID UNA VEZ QUE SU COORDINADOR DE SEDE REALICE EL PEDIDO REGLAMENTARIO SIEMPRE QUE EL ALUMNO HAYA CUMPLIDO CON TODOS LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL MISMO. En caso de pérdida, se tendrá que poner en contacto con la Secretaria Central de la Escuela (centralosteopatia@escuelaosteopatiamadrid.com) para poder realizar los trámites necesarios para la petición de un duplicado del título.
5. Si el título o certificado tuviera errores, tiene que notificarlo en ese mismo momento a la secretaria del curso que lo entrega. Si el alumno lo reclama posteriormente por pérdida, error o extravío, tendrá que abonar las tasas que
se indican anteriormente.
6. El alumno que hubiera optado por realizar el Máster en Técnicas osteopáticas del aparato Locomotor expedido por la Universidad Pontificia de Salamanca es quien debe solicitar directamente a la Universidad, previo pago de las tasas correspondientes indicadas por UPSA
Los certificados expedidos por la EOM, dependerán de la legislación de cada país para el ejercicio de la Osteopatía